

La escuela de cirenaica (siglo IV – III a.C), fundada por el padre del hedonismo Aristipo de Cirene. La misma defendían que el placer era un bien superior y promovía las gratificaciones corporales por encima de las mentales.Con respecto a la doctrina filosófica hedonismo, existen dos escuelas clásicas con diferencias entre ellas:
- Epicúreos, formulada por los epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del filósofo Epicuro de Samos. Se creó para perfeccionar el hedonismo y asociaba el placer con la tranquilidad y evidenciaba la disminución del deseo sobre la adquisición inmediata del placer. Los epicúreos tienen como objetivo conseguir la omisión del dolor, y es por eso que el placer tiene un papel más pasivo y el individuo debe de renunciar a todo aquello que le produce dolor y sufrimiento.

En el hedonismo contemporáneo, la figura más relevante es el filósofo francés Michel Onfray que propone darle más importancia al ser que al tener, y es por ello que invita a todos los individuos disfrutar de las pequeñas cosas de la vida como: el amor, el oler, el gustar, entre otras.

Hedonismo psicológico y ético
Según la psicología, el hedonismo sostiene que la única acción o actividad que son capaces los seres humanos es la búsqueda del placer para evitar el dolor o la infelicidad. Todas las acciones que emprende el ser humano son con el objetivo de buscar placer y menos dolor, y es ello lo que fomenta la acción humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario